Nutricionista IntelectualFilósofoEscritor

Sobre mi

¿PARA QUÉ PENSAR? PARA ORIENTARSE, PARA PODER MÁS, PARA SABER CÓMO HACER LO QUE UNO QUIERE HACER.

Qué cosas hice

Cuando llegó el momento de decidir qué carrera seguir opté por filosofía. No estaba muy convencido pero empecé para ver qué pasaba y fui capturado por el enorme poder del pensamiento. Me dí cuenta de que las ideas funcionan como manos precisas para agarrar cosas evanescentes, son puntos de apoyo para mover realidad.

Eso me llevó por distintos caminos: profesor de filosofía en instituciones y en grupos privados; escritor de ensayos, novelas y artículos sobre una gran variedad de temas; guionista de programas de humor (en “El palacio de la risa” de Antonio Gasalla, entre otros); conductor o participante de programas de radio y de TV; dibujante abstracto (ideas dibujadas); consultor de empresas; speaker en Argentina y el exterior; bajista (del primer disco de los Ilya Kuriaki, por ejemplo); fundador de un emprendimiento para trabajar en cultura organizacional llamado “Corporate Positive Games”; asesor presidencial en el gobierno de Mauricio Macri.

SPEAKER

Una presentación es siempre un show. Creo que el pensamiento y el humor deben ir juntos.

TALLERES ON LINE

La web nos ofrece la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias de formación y aprendizaje.

¿Para qué sirvo?

Sirvo para contagiar entusiasmo, para orientar y potenciar. Para mirar las cosas desde otro punto de vista, inesperado, y para ayudar a sostener posiciones personales sin temor. ¿Que cómo lo supe?

Años atrás un amigo que me ayudaba a avanzar en mi trabajo me dio una tarea: preguntarle a 10 personas para qué creían que yo servía. ¿Sentido del ejercicio? Captar lo que él otro percibe como tu aporte. Y además captar también la diferencia que hay entre lo que uno cree de sí mismo y lo que ven de uno los demás.

Hice la tarea con dedicación. Acudí a una serie de conocidos: amigos, alumnos, personas con las que había trabajado en diversas cosas en diversos momentos. A algunos los grabé, a otros les mandé mail. Estos tres testimonios son una muestra de las páginas repletas de información que resultaron del ejercicio, que fueron muy útiles para mi.

Servís para resumir, sintetizar, concretar, para generar, para crear, para el momento de la creación de proyecto. Para hacer una orientación de una empresa, de un emprendimiento. Detectar hacia dónde tiene que ir… Para que todas esas cosas que todos tenemos en el aire lleguen a algo más concreto. Para generar ideas y nuevas formas de pensar procesos o cosas, pensarlos desde otra mirada… Para jugar con más libertad y buscar desarrollos nuevos que no se adapten tanto a los cánones o a la costumbre. Para hacer pie en lo que quiero. Para animar a empezar.

Julián Rodriguez Orihuela

Vos como ningún otro que yo conozca unís lo cotidiano con la filosofía. Esa actitud que vos tenés, de desacralizar la filosofía y ponerla a la altura de lo cotidiano, es útil para muchas cosas. La filosofía es útil, pero uno siempre piensa que es algo que tiene que ver con un boludo que está sentado en no sé dónde y vos lo ponés a una altura accesible, con lo cual la filosofía empieza a ser importante para la empresa, para el management, para la gestión de personas, para las ongs, para el gobierno… Cuando vos escribís o hablás uno piensa que es algo útil. Los empresarios, los managers no saben cómo manejar la gente, porque la gente cambió. Tener alguien cerca como vos ayuda, mucho.

Gustavo Grobocopatel

Alejandro enciende la chispa. Hacés arrancar el motor. Sos un contraparanoico, encontrás el bien oculto. De cualquier cosa encontrás el bien, en el mundo actual es muy interesante encontrar el bien oculto… Sos un tipo que hace prácticas las cosas. La sensación que uno tiene cuando está con vos es que las cosas se hacen más fáciles y avanzan. Sos un creador de líderes. Veo gente en tus cursos, como estaban cuando empezó el curso y cómo terminó y veo que sos un creador de líderes. Sos un productor de respuestas. Tenes respuesta para todo. Lo que hacés vos no lo hace nadie.

Andrés Fogwill

Demasiada autoconciencia aniquila. Para poder ver hay que sentirse menos visto.

Dibujante

También soy dibujante abstracto. Además de algunas exposiciones menores hice una muestra grande en el Centro Cultural Borges en el 2010.

Los interesados en este aspecto de mi actividad pueden buscar los posteos que hago sobre el tema en la página del blog en este mismo site y también pueden seguirme en Instagram donde hay muchos dibujos subidos.

Suscribite a mi Newsletter

Suscribite a mi envío semanal gratuito de ideas. ¡Pensamiento, libertad, humor, e intercambio con todos!