Mis Conferencias
¿En busca de un speaker que despierte a la audiencia, potencie sus ganas de vivir y su capacidad de trabajo?
¿Estás necesitando revitalizar al equipo, darle empuje, subrayar qué lo diferencia de tus competidores?
Trabajo con marcas y organizaciones que se animan a un enfoque provocativo y renovador, tanto en la Argentina como en el exterior.
A continuación, hay una breve explicación de las 4 charlas que estoy dando últimamente.
¿FELICIDAD?
QUÉ ES Y CÓMO SE USA
Esta charla desarrolla ideas para comprender de qué hablamos cuando hablamos de felicidad y busca modos activos para abordar su producción en nuestra vida y nuestro trabajo. De manera amena y accesible, convocando pensadores de distintas tradiciones, el auditorio participa de una sesión de ideas para lograr una visión del sentido de nuestras complejas vidas contemporáneas.
LA PROPUESTA
A través de algunas ideas clave tomadas del psicoanálisis lacaniano, de Shawn Achor (autor de “The Happiness Advantage”) y de Steven Pressfield (autor de “Do The Work”) esta presentación propone integrar la visión personal y la laboral en un paso adaptativo a los nuevos escenarios.
“Es mentira que buscamos la paz, buscamos la pasión de vivir. Pero para ubicarnos en su eje es necesario aceptar que no todo es posible. Al lograr esa aparente renuncia accedemos al regalo de un mundo nuevo y desafiante.”
MELODRAMA
ELUDIENDO LA RESPONSABILIDAD
La idea de melodrama es una clave para observar la construcción de problemas paralizantes, esos que justifican la queja e impiden construir una posición de responsabilidad activa. Usando un cuadro sencillo y orientador llamado “El esquema del deseo» es posible identificar distintas estrategias para enfrentar los problemas que nos abruman. Psicología Positiva, Psicoanálisis y Filosofía se integran en una charla amena y divertida para aportar enfoques útiles y concretos.
LA PROPUESTA
Debemos elegir entre la extenuante y tramposa victimización o el compromiso que nos excita y desafia. La cuestión a abordar es la de cómo incrementar nuestras capacidades para optar por esta segunda vía.
“No puede no haber problemas. Ellos no aparecen por incapacidad nuestra o por defecto del mundo, son parte inevitable de lo real, legítimo ingrediente de toda vida. La clave está en cómo nos ubicamos frente a ellos. Pensarlos de nuevas maneras es volverlos más abordables y limitar el monto de angustia que nos provocan.”
LA CREATIVIDAD
TEORÍA Y PRÁCTICA
La creatividad es el súper poder al que todos aspiramos, ella encarna el anhelo de una capacidad de innovación ilimitada. Partiendo de una comprensión de su sentido este taller presenta casos modelo y enseña a utilizar técnicas para crear nuevas ideas. La aplicación de estos sencillos procedimientos asegura una mejora en la capacidad creativa personal y del equipo.
LA PROPUESTA
“Foco”, “Dos palabras”, “Lotus Blossom”, “Scamper”, “Palabra al azar”, “Checklist”, “5 estupideces”, “Cómo cómo” y algunos otros esquemas de generación de ideas son soluciones accesibles para mejorar la capacidad de inventiva.
“La creatividad sucede cuando logramos penetrar en la plasticidad de lo real. En vez de considerarlo algo fijo y definido debemos superar nuestra inercia y todo automatismo para considerarnos activos creadores de formas. Esto es posible y genera enorme satisfacción.”
IDEAS FALSAS
MORAL PARA GENTE QUE QUIERE VIVIR
Esta charla está basada en un libro que publiqué hace algunos años sobre ideas que solemos dar por ciertas pero que bien miradas tal vez no lo sean tanto. Es un trabajo de volver a mirar lo conocido con ojos nuevos, una adaptación de la visión del mundo a una realidad siempre desafiante y renovada.
LA PROPUESTA
Es un taller teórico práctico que busca desarrollar nuevos enfoques a partir de esa puesta en cuestión de nuestro pensamiento convencional. En él se desarrollan perspectivas para captar lo nuevo y para producir lo distinto y posible
“El sentido común, que expresa a veces tanta sensatez, otras veces cae en visiones inadecuadas, que recortan nuestra potencia de vida. Aprender a pensar poniendo en cuestión algunas verdades que solemos aceptar sin cuestionarlas abre caminos en nuestras experiencias personales.”
Aprender a pensar es un ejercicio cotidiano: investigación, hábito de comprensión y de creación, usar la conciencia a favor de algo.