Descripción del proyecto
Argentina Impotencia
De la producción de crisis a la producción de país, 2002, Buenos Aires, Libros del Zorzal
Inspirado en la crisis económico – política de la Argentina en el 2001 este libro utiliza diversos recursos intelectuales para refrescar el análisis de las cuestiones sociales. Psicoanálisis, filosofía oriental, filosofía y creatividad son algunas de las perspectivas aplicadas al análisis de las dificultades recurrentes del país, intentando dar con claves no consideradas y de esa forma evitar la repetición de lugares comunes poco efectivos a la hora de operar sobre dicha realidad. Se indaga sobre todo el efecto paradójico de una cultura que busca producir momentos de abismo para confirmar en el dolor una verdad escéptica de confirmación aniquilante.
Párrafos del libro
“¿Y si nuestra delicadísima situación nacional no fuera una caída sino un logro? ¿Si algo nuestro, muy argentino, se estuviera satisfaciendo en este momento de desastre? ¿Es posible que suceda algo tan extraño? No, no queremos salir de la crisis, es mentira. Decimos que nos gustaría ser un país que funcione pero es falso, sentimos una poderosa atracción por el desastre. Hemos trabajado duramente para lograr esta sensación de abismo que hoy nos tiene hipnotizados. Durante años pusimos moneditas de angustia, escepticismo, crítica, pasividad y desconfianza en la alcancía del fracaso y por fin lo hemos conseguido: la crisis es nuestra criatura, nuestro bebé, estamos en la gloria”.
“Puede parecer idiota hablar de felicidad en tiempos tan difíciles, pero es cuando se vuelve más necesario hacerlo. ¿De qué vamos a tener miedo? ¿De decir lo que queremos, de tratar de llevar la vida que nos gustaría? Vale más expresar un deseo, y tratar de vivir de acuerdo con él, que emitir y sostener una opinión política. Y no porque no sea importante tener opiniones políticas, sino porque lo primero es una aventura que involucra la vida, una intervención directa, y lo segundo suele ser una representación que no produce. Incluso la política debe ser refundada desde un principio de deseo y búsqueda de la plenitud posible”.